Un equipo de científicos en Reino Unido ha conseguido
 cargar la batería de un teléfono móvil con un combustible que no 
escasea: la orina.
Olvidarse el cargador de la batería del celular 
es un quebradero de cabeza para mucha gente. Y más teniendo en cuenta la
 autonomía de los smartphones, cuyas baterías suelen estar casi vacías al final del día.
                     
A no ser que se tenga suerte y se 
encuentre a alguien con un cargador del mismo modelo o marca, las 
posibilidades de terminar la jornada sin teléfono son altas.
Pero, ¿qué pasaría si para recargar nuestro 
móvil no necesitásemos de ningún tipo de cargador? ¿Y si ni siquiera 
necesitásemos de un enchufe?
Esto es lo que parecen haber descubierto un 
grupo de científicos británicos que pueden haber dado con la forma más 
fácil de darle energía de nuevo a las baterías celulares, para lo cual 
sólo habría que estar bien hidratado.
Batería orgánica
Investigadores de la Universidad de Bristol y 
del Laboratorio de Robótica de Bristol en el suroeste de Inglaterra 
aseguran haber usado celdas de combustible biológicas que convierten 
desechos en electricidad, para cargar un teléfono móvil.
Los científicos probaron el mecanismo en un 
dispositivo Samsung, con el que hicieron una llamada, mandaron un 
mensaje de texto y navegaron en internet.
"Lo mejor de esta fuente de combustible reside 
en que no depende de la errática naturaleza del viento o del sol; 
estamos realmente reduciendo desechos para crear energía.
 Un producto 
del que podemos estar seguros que siempre tendremos reservas es nuestra 
propia orina", le dijo uno de los autores del estudio, Ioannis 
Ieropoulos, a la agencia AFP.
El proceso con el que lo lograron fue el 
siguiente: el equipo cultivó bacterias en ánodos de fibras de carbono y 
las ubicó dentro de cilindros de cerámica.
Las bacterias rompieron los componentes químicos
 en la orina que pasó a través de los cilindros, lo que generó una 
pequeña carga eléctrica que fue almacenada.
Ieropoulos espera que estas celdas, que ahora 
tienen el tamaño de la batería de un auto, puedan ser desarrolladas con 
varias aplicaciones.
¿Será la orina la que puede solucionar el problema de cargar el móvil?
"Nuestro objetivo es construir algo que pueda ser llevado fácilmente", dijo el científico.
Primero en el mundo
La investigación es parte de un proyecto 
impulsado por la fundación de Bill y Melinda Gates y el Consejo de 
Investigación de Ciencias Físicas e Ingeniería.
A pesar de que el biocombustible lleva tiempo 
usándose para generar energia, Ieropoulos afirma que el proyecto es 
único en el mundo y que es muy ecológico.
"Usar el producto de desecho definitivo como 
fuente de energía es lo más ecológico a lo que podemos aspirar", afirma 
el investigador.
La idea de producir energia con desechos humanos
 no es nueva pero sí parece ser la primera vez en que se prueba en 
dispositivos tecnológicos como celulares.
Hace tres años ingenieros británicos anunciaron 
el "Bioescarabajo", el primer auto que funciona a gas metano, un 
hidrocarburo generado por los excrementos humanos y otros desperdicios 
orgánicos
Si el invento de Ieropoulos y compañía 
funcionase a nivel comercial se podrían haber acabado los quebraderos de
 cabeza, y a partir de ahora no habría que preocuparse tanto en buscar 
enchufes ni cargadores.
Tan solo habría que tener mucha agua para beber a mano.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinion nos ayuda a crecer