El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos 
Naturales  informó este martes que   la playa de Güibia fue escenario 
por primera vez en la historia  del primer avistamiento y anidamiento de
 la tortuga verde, la cual desovó  un total de 115 huevos.
Mediante comunicado de prensa la cartera ambiental explicó que “Jaira”, como se bautizó la tortuga, midió unos 113 centímetros de longitud y tras cuatro intentos de anidación, finalmente colocó unos 115 huevos.
Mediante comunicado de prensa la cartera ambiental explicó que “Jaira”, como se bautizó la tortuga, midió unos 113 centímetros de longitud y tras cuatro intentos de anidación, finalmente colocó unos 115 huevos.
 En el país la ocurrencia de arribamientos de esta
 especie, se habían reportado en las cosas de la Isla Catalina, en la 
región Este de la isla, donde hace más de un año apareció una. El nombre
 de “Jaira”  es en honor al ciudadano Costarricense Jairo Mora,  quien 
fue  asesinado en mayo del 2013 por defender las  tortugas marinas 
El  Vice ministerio de Costeros y Marinos apuntó  
que es la primera vez en la historia que se produce la visita de esa 
especie  marina  Chelonia Mydas o tortuga verde en el litoral de Santo 
Domingo.
 Dijo que el anidamiento de esta especie en la 
playa capitalina de Güibia  confirma la importancia del litoral costero 
de Santo Domingo para la conservación de las tortugas marinas, en vista 
de que dos de las cuatro especies que visitan las costas del país han 
sido registradas en esa zona. 
Destacó que esto es el fruto de las nuevas 
políticas diseñadas en la actual gestión  del Ministerio de Medio 
Ambiente y Recursos Naturales sobre el  seguimiento a los anidamientos 
de tortugas marinas en la República Dominicana.
El nombre de la tortuga verde se debe al color de 
la grasa ubicada bajo su caparazón que tiene forma ovalada con cuatro 
pares de escudos costales,  que a veces son irregulares.
Actualmente en playa Güibia hay dos nidos de tortuga carey y uno de tortuga verde, y se está a la espera de futuras nidadas.
Actualmente en playa Güibia hay dos nidos de tortuga carey y uno de tortuga verde, y se está a la espera de futuras nidadas.
 La cartera ambiental destacó que  a través del 
Servicio Nacional de Protección Ambiental tiene montado desde el pasado 
mes un servicio de protección y vigilancia 24 horas en el área. Además, 
 una brigada permanente encargada de limpieza y remoción de escombro 
para facilitar la llega de los animales a la playa bajo la supervisión 
de los técnicos del Vice ministerio de Recursos Costeros y Marinos.
 Los factores que amenazan la extinción de las 
tortugas están relacionados a la falta creencia de que sus huevos son 
afrodisíacos, la demanda de su carne y la utilización de las conchas 
para fabricar accesorios y artesanía.
La contaminación de las playas, en especial la presencia de plásticos en la arena y flotando en el mar también contribuyen al estado crítico de preservación en que se encuentra varias especies a nivel mundial.
La contaminación de las playas, en especial la presencia de plásticos en la arena y flotando en el mar también contribuyen al estado crítico de preservación en que se encuentra varias especies a nivel mundial.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinion nos ayuda a crecer