San Juan, - Las ganancias
generadas por la trata humana a nivel mundial se triplicaron el año
pasado hasta alcanzar 96.000 millones de dólares, convirtiéndose en el
segundo crimen de mayor lucro después del narcotráfico, reveló hoy una
investigación.
El reporte de la Fundación Ricky Martin fue dado a
conocer hoy durante la conferencia "Una visita a la trata humana: un
perfil actualizado del mundo y Puerto Rico", celebrada en la Universidad
de Puerto Rico.
El orador principal de la conferencia fue el doctor
Mohammed Mattar, experto en legislación antitrata humana y director
ejecutivo del "Protection Project", adscrito a la Escuela Avanzada de
Estudios Internacionales de la Universidad Johns Hopkins en Maryland.
La trata incluye la explotación de seres humanos
para propósitos como la prostitución, la violencia sexual, la
pornografía infantil, la pederastia, el turismo sexual, los matrimonios
serviles, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las
prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de
órganos.
El presidente de la Fundación Ricky Martin e
investigador de la Universidad de Puerto Rico, César Rey, dijo hoy a Efe
que el reporte además reveló que en Puerto Rico hay unos 1.500 puntos
de ventas de drogas, cuyas ganancias alcanzan los 4.000 millones de
dólares, que equivalen al presupuesto del Departamento de Educación de
la isla.
Rey, exsecretario de Educación de Puerto Rico,
afirmó que el narcotráfico tiene relación con la trata humana, debido a
que los cabecillas de las organizaciones criminales contratan a menores
de 18 años, quienes son utilizados para vender drogas o prostituirse ya
que su "mano de obra es más barata".
Mencionó la detención del empresario Rommel
Cintrón Pons, conocido como "Peluquín", quien fue acusado de prostituir a
menores de quince años por 1.500 dólares, como un ejemplo de la trata
humana en Puerto Rico.
También destacó las charlas y talleres que la
Fundación Ricky Martin ha ofrecido en el último año a funcionarios
judiciales, trabajadores sociales y educadores para dar a conocer los
alcances de este flagelo en Puerto Rico.
Señaló que aún espera a que la legislatura
puertorriqueña apruebe varios proyectos de ley para combatir la trata
humana en la isla, así como la inclusión de la misma como delito grave
en el Código Penal.
Por su parte, la directora ejecutiva de la
Fundación Ricky Martin, Bibiana Ferraiuoli, enfatizó que la trata humana
es "un crimen que hay que combatir día a día".
"Tenemos que hacer todo lo posible para que
cualquier niño que esté enfrentando esto sobreviva y mantenernos fuertes
en continuar con esta misión de vida", afirmó.
Durante la conferencia se presentó el documental
"La trata invisible", dirigido por Luis Rosario Albert y su compañía
Cantera, que fue encargado por la Comisión de Derechos Civiles de Puerto
Rico. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinion nos ayuda a crecer