Autor Ricardo Rodriguez Rosa
![]() |
Juan Marte |
SANTIAGO.- La Central Nacional de Trabajadores del
Transporte mostró su desacuerdo con el llamado a huelga nacional por 24 horas
hecho para este lunes por el Foro Social Alternativo (FSA) por entender que al
pueblo, especialmente a la clase choferil, no se le debe hablar de paros en
épocas navideñas.
Juan Marte, presidente de esa entidad que aglutina a
hombres del volante de 147 organizaciones en todo el Cibao, estimó que, aunque
existe una situación económica que afecta a la mayoría de los dominicanos, la
gente en estos momentos lo que busca es cómo aliviar sus problemas a final de
cada año.
“Estos son momentos para otra cosa, nunca para
jornadas de paros nacionales, por lo que la Central Nacional de Trabajadores del
Transporte lamenta no poder acompañar en esta ocasión al Foro Social
Alternativo en su llamado a huelga, prevista para este lunes”, refirió Marte.
Tras insistir en que posiblemente en una ocasión
posterior la CNTT le brinde su respaldo a un paro de esa naturaleza, Marte
invitó a todos los choferes afiliados a ese gremio a trabajar con normalidad
este lunes.
Sobre la tradición de los hombres del volante en los
meses finales de cada año, Marte estimó que ellos no piensan en otra cosa que
buscar la mayor producción de dinero posible en base al trabajo, para resolver
aunque sea en parte sus problemas en Navidad.
“No hay manera meterle en la cabeza a un chofer parar
su trabajo un 14 de noviembre, además de que en el país no hay liderazgo
suficiente que logre tal cosa este mes o en diciembre”, enfatizó el presidente
de la CNTT.
El pasado viernes, el Foro Social
Alternativo ratificó su llamado a huelga para el lunes, en demanda de una serie
de reivindicaciones sociales, que alega no han sido cumplida por el Gobierno,
asegurando que todo está listo para la fecha indicada.
Entre las demandas del Foro
Social Alternativo figuran, una reforma a la Ley sobre Derivados del Petróleo y
Combustibles Fósiles, un aumento general de salarios y contra la subida de la
tarifa eléctrica.
Además, el 4 por ciento para
la educación y el 5 por ciento para la UASD, por un verdadero plan integral
contra la delincuencia, atención a la demanda del sector productivo y la rebaja
de los precios de la comida y los medicamentos, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinion nos ayuda a crecer