"No lo soporto más, es un mentiroso". "Pues puede que tú estés harto de él, pero yo tengo que lidiar con él cada día".
No, no son dos chismosos cualquiera hablando del
vecino del cuarto ni del jefe. Son las palabras de nada menos que dos
presidentes, el francés Nicolas Sarkozy y el estadounidense Barack
Obama, hablando del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Se
lo dijeron en la reciente cumbre del G-20 en Cannes (Francia), en una
conversación que inicialmente ellos creían que iba a ser estrictamente
privada.
Revelado por el sitio francés sobre medios de comunicación Arret sur Images. Posteriormente fue confirmado por otros.
En realidad lo oyeron los periodistas que desobedecieron una pequeña instrucción de la organización.
"No sorprenderá a los israelíes saber que Netanyahu no es muy popular entre los líderes occidentales, ni que Obama y el primer ministro no tienen una relación que se pueda llamar buena"
Wyre Davies, BBC Jerusalén
Una vez facilitaron a los reporteros el equipo
necesario para oír la traducción simultánea, les pidieron que no lo
conectaran hasta que terminara la conversación de la antesala en la que
estaban los mandatarios.
Pero los que sí que lo hicieron fueron los que
se econtraron con la conversación acerca del "mentiroso", como relata
Christian Fraser, de la BBC en París.
En principio, nadie informó de lo sucedido.
Según Fraser, la prensa mantuvo silencio sobre lo acontecido, decisión
que fue adoptada para no poner en aprietos al mandatario francés.
Luego, un periodista de Le Monde hizo
referencia a la conversación, aunque sin la cita. Eso fue suficiente
para que la prensa israelí comenzara a informar de todo lo dicho.
¿Consecuencias para el proceso de paz?
Dicen que Obama estaba reprendendio a Sarkozy
por el voto a favor de la entrada de la Autoridad Nacional Palestina a
la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Cultura y la
Ciencia (Unesco), que ganaron los palestinos pese a la oposición
estadounidense.
Está por ver si la revelación tiene alguna incidencia en el proceso de paz de Oriente Medio.
Lo que pone de manifiesto es que hay líderes que
tienen una relación cuanto menos difícil con el primer ministro
israelí, como apunta Fraser, mientras es posible que le sonrían, la
realidad es bien diferente.

El primer ministro israelí no es precisamente popular para Sarkozy.
Y con lo delicadas que son las negociaciones de
paz, tan dependientes de la confianza, esta revelación muestra que hay
muy poca confianza al menos entre Sarkozy y Netanyahu.
Según Wyre Davies, de la BBC en Jerusalén, el gobierno no ha querido pronunciarse sobre un asunto que es sin duda embarazoso.
"No sorprenderá a los israelíes saber que
Netanyahu no es muy popular entre los líderes occidentales, ni que Obama
y el primer ministro no tienen una relación que se pueda llamar buena",
comenta Davies.
"Lo que preocupa al pueblo israelí es que el
apoyo de Francia y Estados Unidos es clave en Naciones Unidas y en el
escenario diplomático internacional".
No es el único
Lo de Sarkozy no fue ni más ni menos que romper
una regla básica de la alta diplomacia: "no digas nada delante un
micrófono que no quieras que se publique, aunque creas que está
apagado".
Y ni es la primera vez que el francés rompe esa norma, ni por supuesto es el único que lo ha hecho.
Entre los más recientes, está el ex primer
ministro británico, Gordon Brown, quien durante la campaña electoral de
2010 llamó "intolerante" a una ciudadana a la que acababa de despedir
con un encantado de conocerla.
A Brown lo traicionó un micrófono que seguía abierto una vez se había subido al automóvil oficial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinion nos ayuda a crecer