Ana Belén homenajea en su nuevo disco, "A los
hombres que amé", a los autores trascendentes en su carrera musical,
quienes durante muchos años le han "regalado canciones" y a los que ha
querido hacer un "agradecimiento público".
"A los hombres que amé", que se publica en España
el próximo martes, es -según sus palabras- un "agradecimiento público" a
compositores como Joaquín Sabina, Miguel Ríos, Kiko Veneno o Pedro
Guerra, que durante muchos años le han "regalado canciones", con los que
"incluso" ha compartido escenario y que, "en algunos casos, también son
amigos".
En total, son catorce los autores homenajeados,
nombres que tenía muy claros, no así las canciones, que escogió, según
explicó a EFE, guiada por "la emoción y el corazón" y que ha dado lugar a
versiones en clave de jazz, blues o son de piezas como "El breve
espacio en que no estás" de Pablo Milanés, "Las cuatro y diez" de Luis
Eduardo Aute y "Cançó de matinada" de Joan Manuel Serrat.
Entre todos ellos, no podía faltar su compañero de
correrías vitales y artísticas, Víctor Manuel, del que dice que, "sin
él, hoy estaría hablando de teatro, pero no de música".
"Yo he sido cantante por él", insiste esta actriz y
cantante que comenzó en el mundo artístico como niña prodigio en la
película "Zampo y yo" y que aparcó durante años su vertiente musical.
"Fue él quien me impulsó, quien me escribió un
repertorio de canciones para que volviera a cantar pasada mi etapa de
niña cantante y me quitó los miedos a la industria musical", aseguró la
intérprete de éxitos como "El hombre del piano", "Agapimú" o "Lía".
Otro de los hombres importantes de este disco que
trascienden lo meramente musical es su hijo, David San José, que por
primera vez ha ejercido las labores de productor en uno de sus discos.
"Lo ha hecho muy bien. A mí me ha ayudado muchísimo y el trabajo ha sido
muy fácil", dice al respecto.
Tras una vida caracterizada por el compromiso
político y social, Ana Belén asiste con "gran esperanza y expectación"
al movimiento de protesta del 15-M, pues considera "muy necesario que la
gente diga lo que quiere decir en la calle" y que "la política se
regenere, porque es muy importante creer en los políticos".
Al preguntarle cómo se siente ella, que integró
junto a otros muchos artistas una plataforma de apoyo a José Luis
Rodríguez Zapatero durante sus campañas a la presidencia del Gobierno
español, en 2004 y 2008, comenta que ha vivido "tantos momentos jodidos
de este país", que no puede estar ni desengañada ni desencantada.
"Me gustaría que las cosas fuesen de otra manera,
que tanta gente no estuviera pasándolo tan mal, pero no oirás decir de
mi boca que estoy desengañada o desencantada", sostiene.
Leonard Cohen, Stevie Wonder y Caetano Veloso
serían los autores, dice, que compondrían otro disco, uno hipotético
llamado "Los hombres a quienes querría haber amado".
"Si nos ponemos a soñar, yo soy la mayor 'Antoñita
la Fantástica' del mundo", prosigue Ana Belén, quien confiesa que, en
su disco de duetos "Mírame" (1997), atesoró muy de cerca la posibilidad
de colaborar junto al mencionado Wonder o Sting.
"A mí me gusta mucho compartir. Yo los momentos en
que he sido más infeliz en el escenario, a pesar de pasármelo muy bien,
ha sido cuando he estado sola", confiesa esta artista, que rehuye del
término "diva" porque, señala, te aleja de la gente. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinion nos ayuda a crecer