El primer ministro de Haití, Garry Conille, dijo
hoy en una entrevista con Efe que su Gobierno busca impulsar una "hoja
de ruta" que le permita fortalecer su policía a tiempo para la reducción
prevista de la misión de la ONU en el país.
Conille, que cierra hoy su
primera visita a Washington como jefe de Gobierno de Haití, expresó su
voluntad de garantizar que las fuerzas de seguridad del país estén
listas para cubrir el vacío que dejará la progresiva retirada de las
fuerzas de la Misión de Naciones Unidas para la estabilización de Haití
(Minustah).
"Queremos proponer un periodo de tiempo, una hoja de ruta
para la progresiva retirada de Minustah, que esté basada en el tiempo
que necesitamos para aumentar nuestra propia capacidad", señaló Conille.
"Lo que me preocuparía es ver que Minustah está
reduciendo sus fuerzas, y que su reemplazo nacional y local no está
cubriendo esa brecha", añadió.
El Ejecutivo haitiano busca por tanto el apoyo de
la comunidad internacional para coordinar la retirada de la misión de la
ONU, presente en el país desde 2004, y que tiene previsto reducir en
2.700 el número de sus integrantes.
El primer ministro consideró "normal" que los
países que contribuyen a la misión, encabezados por Brasil, comiencen a
anunciar la retirada de parte de sus fuerzas para adecuarlas a "niveles
previos al terremoto" que sacudió la isla hace dos años.
En ese sentido, defendió la necesidad de acelerar
el fortalecimiento de la policía, pero también la de crear un Ejército,
una tarea que Estados Unidos ha insistido en retrasar hasta que las
fuerzas policiales sean estables.
"La misión de la ONU tiene tanto función policial
como militar, y a medida que se retira, es necesario que alguna entidad
se haga cargo de todo ello", subrayó el funcionario.
Conille justificó la creación de una comisión que
examina la creación de un Ejército nacional "porque es un requisito
constitucional", y porque además fue una promesa durante la campaña que
llevó al presidente Michel Martelly al poder.
"Pero queremos asegurarnos de que estamos hablando
de un Ejército profesional, que tiene una misión diferente de la que
tuvo en el pasado, y que pueda enfrentarse a asuntos como el control de
fronteras, la gestión de riesgos de desastres y la deforestación",
explicó.
Conille y la secretaria de Estado de EE.UU.,
Hillary Clinton, se reunieron el miércoles para "revisar lo que hemos
aprendido en estos dos últimos años, después del terremoto, y tratar de
definir un marco que sirva para corregir algunos de los atascos que
dificultan un rápido progreso" en la reconstrucción del país.
"Necesitamos encontrar formas de ser mucho más eficientes y movernos mucho más rápido", afirmó el primer ministro.
Aunque Haití no puede evitar nuevos desastres
naturales, sí puede hacerse "resistente" a ellos, a través de una
"construcción planificada, sistemas de emergencia, y mecanismos de
prevención", opinó.
Durante su visita a Washington, Conille se reunió
también con el secretario general de la Organización de Estados
Americanos (OEA), José Miguel Insulza, con el vicepresidente del Banco
Mundial (BM) para Latinoamérica y el Caribe, Hasan Tuluy, con
autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con
congresistas.EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinion nos ayuda a crecer