Los científicos del Large Hadron Collider (LHC) del
Cern en Ginebra han dicho que pueden haber identificado al bosón de
Higgs, la partícula subatómica que también se conoce como la "partícula
de Dios".
La importancia de este hallazgo es que se la
considera la responsable de que todas las demás partículas del universo
tengan masa.
Según los científicos, los dos
experimentos que se están realizando en el Cern –Atlas y CMS- mostraron
evidencias de la existencia de Higgs, lo que se tradujo en un enorme
entusiasmo entre quienes toman parte de las investigaciones.
Fabiola Gianotti, la científica a cargo del
experimento Atlas, aseguró que la señal se detectó a los 126 GeV
(Gigaelectron voltios).
Falta información
Sin embargo, el LHC aun no tiene información
suficiente para llamar descubrimiento a este avance, según Paul Rincon,
Editor de Ciencia de BBC News.
"Es demasiado pronto para conclusiones finales",
expresó por su parte Gianotti. "Más estudios y más datos son
necesarios", consideró según informa Reuters.
La importancia de este avance también está en
que respalda el Modelo Standard de la física actual. Una vez que los
científicos confirmen la existencia de Higgs podrán empezar a estudiar
en detalle y descubrir si hay diferentes tipos de bosones de Higgs,
según Pallab Ghosh de la BBC.
Y más importante aún, los teóricos de la física
podrán descartan varias alternativas al Modelo Standard y avanzar en él
tratando de desarrollarlo aun más.
El profesor Stefan Soldner-Rembold, de la
Universidad de Manchester, se refirió a la calidad de los resultados del
LHC como "excepcionales". Y añadió que "dentro de un año probablemente
sabremos si la partícula de Higgs existe".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinion nos ayuda a crecer