La ranas más diminutas registradas hasta ahora fueron descubiertas en Nueva Guinea, la isla situada al norte de Australia.
Fred Kraus, del Museo Bishop, en Hawaii, Estados
Unidos, encontró los anfibios que miden apenas entre ocho y nueve
milímetros de largo.
Las ranas pertenecen al genero Paedophryne, que sólo incluye anfibios diminutos y las dos nuevas especies fueron denominadas Paedophryne dekot y Paedophryne verrucosa.
El género Paedophryne había sido descubierto por Kraus en 2002 en la misma isla, pero no fue formalmente descrito sino hasta 2010.
Las especies catalogadas anteriormente eran de mayor tamaño, con una longitud de entre 10 y 11 milímetros.
"Fue muy difícil encontrar estas ranas porque dejan de emitir sonidos apenas uno se acerca", dijo Kraus a BBC Mundo.
"En mi expedición más reciente el mes pasado
descubrí que es más fácil hallarlas de noche entre las hojas del bosque,
pero aún así es difícil verlas por su tamaño diminuto".
Adaptación
"La miniaturización ocurre en muchos géneros de
ranas en el mundo, pero es particularmente importante en Nueva Guinea,
donde hay siete géneros que presentan esas características", dijo Kraus,
cuyo estudio fue publicado en la revista Zookeys.
Muchos géneros de anfibios tienen algunas especies pequeñas junto a otras de mayor tamaño, pero el género Paedophryne es único porque todas sus especies son diminutas.
Todos los miembros de este género tienen dígitos
reducidos que no les permiten escalar superficies, por lo que estas
ranas viven entre las hojas en descomposición en el suelo de los
bosques.
Sus dígitos reducidos podrían ser el corolario de la menor dimension corporal requerida para vivir en un medio de hojas y musgo.
Es común que las ranas "en miniatura" vivan en
estos hábitats. "Es probable que hayan evolucionado para consumir
artrópodos muy pequeños entre las hojas en descomposición. Esto es
ventajoso ya que pueden aprovechar fuentes de alimento que no utilizan
otras ranas", dijo Kraus a BBC Mundo.
En peligro de extinción
Otra rana diminuta fue descubierta el año pasado
en Borneo por Indraneil Das y Alexander Haas del Instituto de
Biodiversidad y Conservación Ambiental de la Universidad Sarawak en
Malasia y el Museo de Zoología de Hamburgo.
La minirana de Borneo, Microhyla nepenthicola,
fue encontrada a orillas de un camino en el Parque Nacional Kubah y su
nombre se debe al de la planta de la que depende para sobrevivir, Nepenthes ampullaria,
que crece en la sombra de bosques densos.
Las ranas depositan sus
huevos dentro de la misma y los renacuajos crecen en el líquido que la
planta acumula en su interior.
Los machos de esta rana de Borneo miden entre
10,6 y 12,8 mms, el tamaño de una arveja. Por ser tan diminutas,
encontrarlas fue todo un desafío. Los investigadores las localizaron por
sus llamados y luego las hicieron saltar sobre una tela blanca para
examinarlas con más claridad.
Los anfibios son el grupo animal más amenazado
del planeta: aproximadamente la mitad de las más de 6.500 especies
conocidas están declinando y una de cada tres está en peligro de
extinción. Los anfibios son muy sensibles a su entorno y el estudio de
las ranas diminutas podría ayudar a entender el impacto de las
variaciones ambientales en estos vertebrados.
Un estudio publicado este año por Christian Hof,
del Centro de Investigaciones sobre Biodiversidad y Clima, en
Frankfurt, Alemania, evaluó cuáles son las regiones que serán más
afectadas en el futuro por tres amenazas principales: el cambio
climático, la pérdida de hábitat y la enfermedad causada por un hongo
que está devastando poblaciones de anfibios en diversos puntos del
planeta.
Considerando el impacto y la intensidad de esas
tres amenazas al mismo tiempo, los investigadores encontraron que el
declive podría ser más rápido de lo previsto, especialmente en los
trópicos. Para Hof, "en América Latina hay varias regiones de alta
diversidad de anfibios, como América Central, el norte de Sudamérica y
la Amazonia. Estas regiones son las que enfrentarán amenazas de gran
intensidad en el futuro".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinion nos ayuda a crecer