Un tratamiento contra el ébola cofinanciado por la
 Unión Europea y desarrollado por un instituto francés ha logrado 
"resultados esperanzadores" que hacen pensar que el fármaco "podría ser 
eficaz" para combatir esta enfermedad en una fase temprana, anunció hoy 
la Comisión Europea (CE).
"La lucha contra el ébola avanza un paso más hacia
 un tratamiento efectivo" gracias a los fondos europeos destinados a 
programas de investigación e innovación, precisó la CE en un comunicado.
El Instituto Francés de la Salud y la 
Investigación Médica (INSERM) anunció esta semana una "evidencia 
alentadora de que el fármaco antiviral favipiravil podría ser un 
tratamiento eficaz contra el ébola en un estadio temprano".
Al proyecto de INSERM, conocido como "Reaction", se aportarán 2.575 millones de euros procedentes de las arcas comunitarias.
Las actividades de investigación del mismo, a las 
que se han destinado ya 1,93 millones de euros, comenzaron el 1 de 
noviembre de 2014.
"Estoy entusiasmado ante los alentadores 
resultados de uno de nuestros proyectos financiados por la UE para 
combatir el Ébola", señaló el comisario europeo de Investigación, 
Ciencia e Innovación, Carlos Moedas.
También indicó que este será el primer tratamiento
 contra la enfermedad durante su brote actual, siempre y cuando los 
resultados se confirmen por el ensayo clínico en curso.
En septiembre de 2014, la CE movilizó 24,4 
millones de euros del programa Horizonte 2020 para apoyar la 
investigación urgente del ébola a través de un procedimiento rápido. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinion nos ayuda a crecer