La pregunta era de esperar y sin
embargo Enrique Peña Nieto, aspirante a la presidencia mexicana por el
Partido Revolucionario Institucional (PRI), visitaba el sábado la Feria
Internacional del Libro en Guadalajara, no supo contestar adecudamente
cuando un periodista le consultó cuáles eran los tres libros que
marcaron su vida.
La vaguedad de su respuesta, que incluyó
confusiones y errores, fue la comidilla del fin de semana en las redes
sociales mexicanas, pero para su tranquilidad, no es el único político
mexicano, ni latinoamericano, que comete gaffes en materia literaria, como pudo corroborar BBC Mundo.
Peña Nieto, quien lidera en las
encuestas de opinión de cara a las elecciones de julio del año próximo,
partió por terreno seguro. "Definitivamente la Biblia es uno de ellos",
dijo el exgobernador del Estado de México. "No la leí toda", aclaró.
De ahí en más su respuesta pareció ir barranca abajo, a medida que se esforzaba por recordar títulos y autores.
Peña Nieto aseguró que el escritor mexicano Enrique Krauze era el autor de La silla del águila,
cuando la novela es del también mexicano y Premio Cervantes de
Literatura Carlos Fuentes. Luego recordó el tema de otro libro "sobre
caudillos", éste sí de Krauze.
"Hay otro libro de él mismo que quiero recordar
el nombre, sobre caudillos, no recuerdo el título exacto… ¿eh?", dijo.
El ensayista Enrique Krauze recibió en 1976 el Premio Magda Donato por
su libro Caudillos culturales en la Revolución mexicana, y ha dedicado gran parte de su obra a hablar sobre la historia de México.
Para cerrar su aporte cultural, mencionó una
trilogía del político conservador británico Jeffrey Archer y la
biografía novelada de Antonio López de Santa Anna, escrita por el
mexicano Enrique Serna.
"La verdad es que cuando leo libros, me pasa que
luego no registro del todo el título. Me centro más en la lectura,
pero más o menos te da una idea de los libros que he leído", se excusó.
Las redes sociales y la prensa mexicana no se
demoraron en registrar los comentarios y algún crítico llegó a
calificarlos de "foxazos", en alusión al exmandatario Vicente Fox.
Es que no solo Peña Nieto se enreda con los
libros. Ya le había sucedido al líder panista, y también al expresidente
argentino Carlos Menem, entre otros.
El Nobel de Borges y el colombiano Vargas Llosa
El escritor argentino nunca ganó el Premio Nobel.
Algunos comentarios del expresidente Fox (200-2006), también relacionados con la literatura, pasaron a la posteridad.
En 2010, poco después que Mario Vargas Llosa
fuera anunciado ganador del Premio Nobel de Literatura, comentó en
Twitter: "Felicidades Mario, la hiciste! Ya son tres Borges, Paz y tu
(sic)", refiriéndose probablemente al mexicano Octavio Paz y al
argentino Jorge Luis Borges, aunque éste nunca recibió el codiciado
galardón.
Según recuerda el periódico El Universal, tres
años antes había soltado en una conferencia en Los Angeles que "América
Latina debe huir de la dictadura perfecta, como dijo el premio Nobel
colombiano de Literatura, Mario Vargas Llosa", quien por entonces no
había recibido el premio, ni era colombiano.
Fox se ha reído una y otra vez de sus metidas de
pata, y otro tanto le tocó hacer a Peña Nieto este lunes, quien se
apresuró a enmendar el episodio.
Según la prensa local, el candidato priista
señaló que los diversos comentarios que generó su equivocación reflejan
los espacios ganados para expresar opiniones a través de las redes
sociales. Dijo que son "parte de la democracia en la que vivimos, de la
libertad de expresión que gozamos y que hace algunos años hubiera sido
impensable".
Además, apuntó que entre las críticas que se le han hecho hubo algunas "creativas e incluso divertidas".
La obra completa de Sócrates
En el Cono Sur también se recuerdan comentarios similares de los líderes políticos. Carlos Menem tiene varios gaffes célebres en su haber.
La prensa local le atribuye las siguientes frases:
+ "Leo mucho a Sócrates. Tengo la colección
completa de sus obras", en declaraciones al programa televisivo Tiempo
Nuevo. Sócrates no dejó obras escritas.
+ "Acá no se trata de sacarle a los ricos para
darles a los pobres, como hacía Robinson Crusoe", en comentarios a la
prensa en 1998. Probablemente se refería a Robin Hood.
Por su parte su sucesora en el cargo, la actual
presidenta argentina Cristina Fernández, reinventó una supuesta parte de
El Quijote a principios de 2010.
"Recordaba a Cervantes cuando le decía a Sancho:
'Ladran, Sancho; señal que cabalgamos'. Lo voy a adaptar a una versión
crisinesca: 'Ladran, Sancho; señal que son perros'(sic)".
La mandataria confundió "Cervantes" con
"Quijote", pero además obvió que, en realidad, estaba citando un pasaje
de la adaptación cinematográfica de El Quijote, por Orson Welles. El
pasaje parafraseado no existe en el libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinion nos ayuda a crecer