El sistema solar puede haber tenido en sus
orígenes un planeta gigante más que los cuatros actuales, pero después
perdió a uno debido a un cambio de órbita de Júpiter, según un estudio
divulgado hoy en la revista Astrophysical Journal Letters.
El artículo, escrito por David Nesvorny, del
Instituto de Investigación Southwest de Boulder (Colorado), describe el
sistema solar de hace 600 millones de años como un lugar caótico en el
que los planetas y las lunas provocaban desplazamientos entre sí debido a
órbitas sumamente inestables.
De acuerdo a las simulaciones informáticas de
Nesvorny, basadas en un análisis del conjunto de cuerpos pequeños
conocidos como el cinturón de Kuiper y de los cráteres de la luna, el
cambiante dinamismo de las órbitas de los planetas gigantes y los
cuerpos pequeños hizo que los cuerpos celestes se dispersaran hacia
diferentes lugares.
Los cuerpos pequeños se trasladaron al cinturón de
Kuiper y el sol generando numerosos impactos en la tierra y la luna, y
Júpiter también se desplazó hacia el interior del sistema solar,
mientras que Urano y Neptuno se movieron hacia el exterior.
No obstante, Nesvorny detectó un problema en este
modelo, pues si se acepta la teoría de que Júpiter cambió de órbita de
manera súbita "cuando se alejó de Urano y Neptuno durante el período de
inestabilidad en la zona externa del sistema solar", la conclusión es
que estos últimos planetas habrían quedado fuera del sistema.
"Algo estaba mal", subrayó Nesvorny.
Para hallar una salida a esta encrucijada, el
investigador decidió introducir en las simulaciones informáticas cinco
planetas gigantes en vez de los cuatro actuales (Júpiter, Urano, Neptuno
y Saturno).
"La posibilidad de que el sistema solar haya
tenido más de cuatro planetas gigantes inicialmente, y expulsase uno,
parece ser más concebible de acuerdo a los recientes descubrimientos de
un gran número de planetas flotando libremente el espacio interestelar,
lo que demostraría que el proceso de expulsión planetaria sería bastante
común", precisó el astrofísico. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinion nos ayuda a crecer