Ante la epidemia de enfermedades
cardiovasculares que enfrenta el mundo, y en particular Estados Unidos
donde estos trastornos son la principal causa de muerte, un panel de
expertos en ese país está recomendando análisis universales de
colesterol para los niños de entre 9 y 11 años.
El grupo, llamado Panel de Directrices
Integradas para Salud Cardiovascular y Reducción de Riesgos en Niños y
Adolescentes, incluye a médicos y científicos de los Institutos
Nacionales de Salud y la Academia Estadounidense de Pediatría.
Los científicos también están
recomendando medir los niveles de glucosa para diabetes en niños de 10
años que tienen sobrepeso y otros factores de riesgo de diabetes tipo 2.
Según los expertos, antes de llegar a la
adolescencia todos los niños, sin importar su historia familiar o
factores de riesgo, deben ser sometidos a análisis de lípidos para medir
sus niveles de colesterol LDL o "colesterol malo".
Y posteriormente deben ser sometidos a otra prueba entre los 18 y 21 años, afirman.
"El objetivo de este panel de expertos era
establecer directrices basadas en evidencia sobre los riesgos conocidos
de enfermedad cardiovascular" afirma el dopctor Stephen Daniels,
presidente del Panel y profesor de la Escuela de Medicina de la
Universidad de Colorado en Denver.
"Y ayudar a los servicios de salud pediátrica
primaria tanto en la promoción de la salud cardiovascular como la
identificación y control de factores de riesgo específicos de la
infancia hacia la juventud", agrega.
Cerca de 35% de los niños y adolescentes estadounidenses son obesos o tienen sobrepeso.
Y cifras oficiales muestran que entre 10 y 13% de los niños y adolescentes en este país tienen altos niveles de colesterol.
"Poco chequeados"
Se sabe que el colesterol elevado es uno de los
principales factores de riesgo de ateroesclerosis, el estrechamiento de
las arterias que conduce a infarto y enfermedad cerebrovascular.
Según el panel, "los factores y conducta de
riesgo que aceleran el desarrollo de ateroesclerosis comienzan en la
infancia, y cada vez hay más evidencia de que la reducción de ese riesgo
retrasa la progresión hacia la enfermedad clínica".
El Panel afirma que algunos estudios en el
laboratorio y con animales han demostrado que la mitad de quienes tienen
alto colesterol en la adolescencia desarrollan ateroesclerosis siendo
adultos.
"Considerando los déficits alimentarios que tenemos con las comidas altamente calóricas, me parece una buena medida empezar a controlar el colesterol en los niños"
Dr. Hernán Prat
El doctor Hernán Prat, cardiólogo del Centro
Cardiovascular del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, cree que
estos análisis son "una buena estrategia".
"Los niños están siendo poco chequeados y
debemos considerar todos los problemas que estamos teniendo de obesidad
infantil e hipertensión a edad temprana" dice el experto a BBC Mundo.
"Los pediatras no tienen la costumbre de
solicitar exámenes de colesterol y tampoco toman bien la presión ni
miden otros parámetros desde el punto de vista biológico".
"Y considerando los déficitis alimentarios que
tenemos con las comidas altamente calóricas, me parece una buena medida
empezar a controlar el colesterol en los niños", agrega el cardiólogo.
Según el doctor Prat, estos análisis son
particularmente importantes en los varones antes de llegar a la
pubertad, porque se sabe que una vez llegada la adolescencia es más
difícil lograr resultados en este grupo sólo con cambios en la dieta.
El panel de expertos estadounidenses está
recomendando ofrecer tratamiento de fármacos reductores de colesterol a
los niños a quienes se detecten niveles altos de colesterol.
Según el doctor Prat, "si se detectan cifras
altas -en valores que han sido determinados- se debe tomar acción, como
cambio de dieta".
"Pero si los niveles altos no responden con
dieta hay dos fármacos que ya han sido aprobados para el tratamiento de
niños con riesgo familiar de hipercolesterolemia", agrega el experto.
No funciona
Hasta ahora la recomendación en Estados Unidos
era que sólo los niños con un historial de riesgo de enfermedad
cardiovascular, o aquéllos con sobrepeso u obesidad, fueran sometidos a
análisis.
Pero este enfoque, dicen los expertos, no está funcionando.
"El escrutinio previo de analizar sólo a la
población en riesgo no ha percibido a más de 50% de los niños con
colesterol alto" expresa el doctor Patrick McBride, otro de los autores
de las directrices.
"La ateroesclerosis comienza muy temprano en la
vida, incluso en la infancia en los niños con problemas genéticos de
colesterol. De manera que el incremento en el escrutinio es un paso
necesario".
Las nuevas recomendaciones aparecen en la revista Pediatrics y serán presentadas durante la conferencia anual de la Asociación Estadounidense del Corazón que se celebra en Orlando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinion nos ayuda a crecer