El presidente Leonel Fernández convocó de urgencia a una reunión en la sede de la Dirección Nacional de Control de Drogas, en la que participarán el presidente del organismos antidrogas, mayor general Rafael Rosado Mateo, el jefe de la Policía Nacional, Rafael Guillermo Guzmán Fermín y todos los altos mandos militares, donde según trascendió, sería discutido el tema relacionado con la muerte del ex coronel José Amado González González, José Figueroa Agosto, y de todos los casos que guardan relación con el narcotraficante fugitivo. El encuentro habría sido fijado para las 10 de la mañana de este miércoles, y esta motivado en que el informe de la comisión creada para indagar la muerte del ex coronel, ha convencido a muy pocos de los datos ofrecidos durante un encuentro con medios de comunicación, el pasado lunes.
En ese sentido, el mandatario estaría interesado en recibir un informe pormenorizado de todo lo acontecido con la investigación, y determinar
Conforme a declaraciones servidas por directores de medios de comunicación, radial, escrito y televisado, y opiniones vertidas por sectores consultados, en ese encuentro no se dijo nada nuevo.
Aunque la generalidad de la población está consciente que Figueroa Agosto es un reconocido narcotraficante, algunos no están tan seguro que el fugitivo sea el verdadero asesino de González González y de Vianesa Cesarina Capellán Pérez, “Vianca la Gorda”.
González González fue muerto de 13 disparos en distintas partes del cuerpo, el 24 de diciembre pasado, mientras llegaba a su residencia de esta capital.
Llamó poderosamente la atención, y le quitó credibilidad a los datos ofrecidos en el encuentro, la ausencia del Procurador General de la República, Radhamés Jiménez Peña, por su importancia como representante del Ministerio Público.
Algunos opinan que debido a los cargos que pesan contra el fugitivo, que se escapó de una cárcel de máxima seguridad de Puerto Rico, donde cumplía una condena de 209 años, se le pueden cargar todas las muertes que ocurran, además de que los muertos no hablan.
Una encuesta de elnuevodiario.com.do, preguntado si creen o no en el informe de la comisión a los directores de medios, de 448 personas, un 81.93% respondió que no le merece credibilidad, mientras que 81 personas dijo que es cierto, es decir, el 18.8%
Mientras que periodistas como Huchi Lora, Nuria Piera, Juan Bolívar Díaz que quejaron de que no escucharon lo que esperaban de parte de la comisión, que no ofreció nada nuevo del caso.
De su parte, el director de EL NUEVO DIARIO, licenciado Persio Maldonado, al analizar la utilidad del encuentro, en el editorial del martes 12 de enero dice que es probable que la comisión investigadora no estuviera preparada para dar la cara frente a los requerimientos de los medios de comunicación, pues no tenía disponibles informaciones nuevas que satisficiera las expectativas de estos y de la opinión pública general.
Sin embargo, no podemos decir que el encuentro no haya resultado útil para comprender la estructura operativa del narcotráfico en el país. Y sobre todo, para darnos cuenta de la magnitud del problema de nuestra vida social, señala Maldonado en otra parte del editorial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinion nos ayuda a crecer